Capirotes de cartulina y cuatro ‘pasos’ a hombros en la Procesión del Colegio del Carmen de Valladolid para enseñar a sus alumnos la Semana Santa
9 abril, 2025A las 10 de la mañana de este Miércoles de Pasión, como se había anunciado por medio de los carteles confeccionados en clase de Plástica, los alumnos de Infantil y Primaria del Colegio Diocesano Nuestra Señora del Carmen de Valladolid han salido de sus aulas al patio para participar en su ‘Procesión del Encuentro’, una procesión educativa.
Lo han hecho revestidos con los capirotes de cartulina que ellos mismos, ayudados por sus profesores, habían confeccionado desde el inicio de la Cuaresma de este Año Santo, emulando los hábitos de las cofradías de Semana Santa vallisoletanas. Con galón color crema al cuello, en lugar de capirote, los encargados de representar en la particular vía dolorosa del Colegio del Carmen a la Real Cofradía Penitencial del Santísimo Cristo Despojado.
Abriendo la procesión, el incensario, seguido de la cruz guía. Y, tras ella, las filas de ‘cofrades’ encabezadas por 20 estandartes. Uno, por cada una de las 20 cofradías de Semana Santa de Valladolid. Todas ellas, representadas en un cortejo en el que también los alumnos han portado a hombros, siguiendo los cánones castellanos, cuatro ‘pasos’ procesionales confeccionados con goma eva: una representación de la misma Virgen a la que colman de flores cuando llega el mes de mayo, la imagen de ‘Jesús Nazareno’, la ‘Cruz Desnuda’ y, por último, ‘Jesús Resucitado’. Cerrando la ‘Procesión’, la representación eclesiástica ejercida por el capellán del Colegio, el presbítero diocesano Francisco Casas.
El encuentro de Jesús con María
La ‘Procesión’ ha transcurrido por el patio hasta las inmediaciones de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen ante la atenta mirada de los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que han asistido como público a esta respetuosa representación de la Semana Santa de Valladolid, donde han estado también representadas, por medio de algunos alumnos y profesores revestidos con su hábito, la Cofradía de la Dolorosa de Villalpando (Zamora), la de Jesús Nazareno del municipio vallisoletano de Carpio y la del Santo Entierro de Zamora.
El momento más solemne se ha vivido en absoluto silencio cuando, finalizada la interpretación de la ‘Marcha Real’, se han encontrado Jesús y su madre, María, en el patio central del Colegio. Entonces, Francisco Casas ha incensado los ‘pasos’ antes de recordar a toda la comunidad educativa congregada para la ‘Procesión del Encuentro’ que “María siempre va a nuestro lado, también Jesús, ayudándonos a cargar con nuestra cruz”. Casas ha querido destacar, además, cómo esta procesión educativa ayuda también a los más pequeños a “acercarse al misterio del amor” que se representa en las calles de Valladolid durante la Semana Santa.
Para finalizar el acto, el consiliario de la Cofradía ha invitado a los alumnos a “pedir” para “que podamos vivir estos días santos con el corazón puesto en Jesús”. Por este motivo, alumnos y profesores se han unido en oración rezando un ‘Ave María’ antes de que volviera a sonar los tambores y regresar a clase.
Enseñar la Semana Santa
Con esta ‘Procesión del Encuentro’ ha culminado un proyecto educativo para acercar durante la Cuaresma a los alumnos de Infantil, Primaria y ESO la vivencia de la Semana Santa. Con “explicaciones en clase para que entiendan lo que acontece esos días”, según ha remarcado a IEV el director del Colegio Diocesano Nuestra Señora del Carmen de Valladolid, Carlos Díez. Pero también con manualidades para confeccionar desde los capirotes a los estandartes, pasando por la ornamentación de los cuatro ‘pasos’ procesionales.
Además, y para que pudieran conocer de primera mano cómo es un hábito, en la ‘Procesión’ se han integrado, también revestidos, cofrades de Angustias, Pasión, Exaltación, Vera Cruz, Piedad, Despojado, Santo Entierro y Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna.
La ambientación musical, por su parte, ha corrido a cargo de integrantes de las secciones de percusión de las bandas y agrupaciones musicales de las cofradías de la Sagrada Pasión de Cristo, la Sagrada Cena, Santísimo Cristo Despojado y la Orden Franciscana Seglar en todo un ejercicio de comunión misionera.