Cuatro traslados y una procesión jubilar: los detalles de la misión evangelizadora que llevará en septiembre a la Virgen de las Angustias a las calles de Valladolid

Cuatro traslados y una procesión jubilar: los detalles de la misión evangelizadora que llevará en septiembre a la Virgen de las Angustias a las calles de Valladolid

28 mayo, 2025

Por los barrios de San Nicolás, San Pedro, La Rondilla, Pajarillos y Delicias, entre otros. El mes de septiembre dejará en Valladolid una estampa inédita, la de la imagen de ‘Nuestra Señora de las Angustias’ (Juan de Juni, siglo XVI), una de las grandes devociones de la Semana Santa de la ciudad del Pisuerga, recorriendo en misión evangelizadora calles y barrios que nunca antes había pisado con motivo del Año Santo que la Iglesia Católica está celebrando este 2025 bajo el lema ‘Peregrinos de Esperanza’.

Del 17 al 27 de septiembre, la Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de Las Angustias, una de las más antiguas de Valladolid, ha organizado cuatro traslados que culminarán en la Santa Iglesia Metropolitana Catedral con una Misa Solemne, presidida por el Arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, don Luis Argüello, y la posterior procesión jubilar de regreso de la imagen a su templo. En esos mismos días, además, la Cofradía intensificará su labor caritativa con entidades como el Centro de Orientación Familiar (COF) Diocesano, Red Madre o Cáritas.

Cuatro traslados y una procesión jubilar

El primero de los traslados, el próximo 17 de septiembre, recorrerá la antigua judería, las inmediaciones de San Pablo, San Nicolás y el barrio de la Rondilla hasta llegar a la Iglesia Conventual de Santa Clara de Asís, de la Orden de las Hermanas Pobres de Santa Clara, donde permanecerá tres días.

El sábado 20 efectuará el recorrido más largo, hasta el Convento que las Hermanas de la Cruz disponen en el barrio de Las Delicias de Valladolid, pasando por los barrios de San Pedro, Hospital y las plazas de Vadillos y Las Batallas. El tercero de los traslados, el día 24, la imagen será trasladada hasta la Basílica-Santuario Nacional de la Gran Promesa, atravesando el barrio de Las Delicias. Y el día 26, hasta la Santa Iglesia Metropolitana Catedral, pasando por la Iglesia Parroquial del Santísimo Salvador y la Iglesia de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús.

Todos estos traslados, cuyos recorridos y acompañamiento musical están aún por determinar, según anunció en rueda de prensa el secretario de la Cofradía, Alejandro Carrión, se celebrarán en horario de tarde y respetando siempre los horarios de culto de los templos que se visitarán en misión evangelizadora.

La imagen de la Virgen de las Angustias será portada a hombros, pero en parihuelas en lugar de en su paso habitual y, aunque tendrá iluminación y adorno floral, la Cofradía ha apostado en esta salida extraordinaria por la “sencillez”, “prescindiendo de toda grandiosidad”. Porque lo que importa es llevar la “esperanza” de la mano protectora de María, que protagoniza el cartel anunciador de esta cita, a cuantos más colectivos mejor. Pero, especialmente, a los jóvenes, a los enfermos, a los migrantes, a los centros educativos, a las residencias de mayores, a los pobres y a las mujeres víctimas de trata. A estas últimas, precisamente, se dirige el proyecto social del Jubileo Ordinario de 2025. Por este motivo, durante la estancia de la Virgen en los distintos templos se programarán actividades, especialmente dirigidas a estos colectivos y a distintas comunidades parroquiales, como la del Carmen o La Milagrosa, en las que se pedirá una especial involucración de los cofrades. Sobre todo, de los cofrades jóvenes porque en la Cofradía ven en esta misión evangelizadora una oportunidad de acercarles “a distintas realidades que, afortunadamente, a lo mejor no las están observando ahora, pero que existen; y ayudar a colaborar con estas realidades nos hace mejores personas y es una de las razones por las cuales somos cofrades”, según apuntó el alcalde antiguo de la Cofradía, Alfonso Vázquez de Prada.

Aunque esta misión evangelizadora no llegará hasta el tercero de los templos jubilares, la capilla del Hospital Benito Menni, sí tiene previsto celebrarse en este Hospital regentado por las Hermanas Hospitalarias un concierto en esos mismos días.

El día antes del último de los traslados de la Virgen de las Angustias, en la Basílica-Santuario Nacional de la Gran Promesa, templo jubilar, está prevista la celebración de una vigilia y un acto de penitencia para poner en valor, precisamente, este Sacramento, que “aunque no es el más popular”, ironizó Carrión, “es muy necesario”. También para la obtención de la indulgencia plenaria en este Año Santo.

Tras la Misa Solemne que presidirá monseñor Argüello el 27 de septiembre, a las 18:00 horas, en la Seo vallisoletana, también templo jubilar, Las Angustias culminará su misión evangelizadora volviendo a su sede en procesión, esta vez ya sí en sus andas habituales, por las calles más céntricas de la ciudad y acompañada por la Agrupación Musical Iscariense (AMI).

Una iniciativa “magnífica”

Esta misión evangelizadora, que cuenta con el respaldo del Arzobispado de Valladolid, es “magnífica” a ojos del vicario general de la Archidiócesis vallisoletana, Jesús Fernández Lubiano, quien quiso trasladar su “felicitación” a la Cofradía organizadora “porque, a veces, las actividades de la vida ordinaria nos comen, nos parecen normales y nos llevan a pensar que ya hacemos bastante con lo que hacemos”. “Por eso”, añadió en rueda de prensa, “hacer esta actividad extraordinaria con motivo del Año Jubilar, me parece una magnífica iniciativa, con el esfuerzo que esto supone”.

Fernández Lubiano significó, además, que “la esperanza”, el “motivo” que el Papa Francisco dio en la Bula de Convocación del Jubileo Ordinario de 2025, “es una virtud teologal muy vinculada también a las advocaciones marianas”, por lo que se mostró convencido de que “dará mucho fruto” en el conjunto de la Iglesia que camina en Valladolid, toda ella interpelada y convocada a esta misión evangelizadora.

Charlas formativas

Para preparar esta misión evangelizadora, el vicario general de la Archidiócesis de Valladolid y el sacerdote Mario Martín intervinieron en las charlas formativas organizadas por la Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de Las Angustias los días 26 y 27 de mayo, bajo el título ‘Siempre esperando que alguien me quiera. La esperanza cristiana’ y ‘Las indulgencias, esperanza de la plena reconciliación con Dios, respectivamente.