El presidente de la CEE, un cardenal y varios obispos participan en la primera jornada del Congreso sobre el Corazón de Jesús que reúne en Valladolid a más de 400 personas

El presidente de la CEE, un cardenal y varios obispos participan en la primera jornada del Congreso sobre el Corazón de Jesús que reúne en Valladolid a más de 400 personas

6 junio, 2025

La Sala Borja ha acogido esta tarde el acto inaugural del Congreso Cor Iesu, Spes Mundi (del latín, Corazón de Jesús, Esperanza del Mundo), que reúne hasta el domingo en Valladolid a más de 400 personas movidas por su devoción al Sagrado Corazón de Jesús.

Al acto inaugural han acudido distintas autoridades civiles y eclesiásticas. Entre las autoridades eclesiásticas se encontraban monseñor Luis Argüello, arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), el cardenal Ricardo Blázquez, Arzobispo emérito de Valladolid, monseñor Demetrio Fernández, Obispo emérito de Córdoba, monseñor Manuel Sánchez Monge, Obispo emérito de Santander, y Jesús Fernández Lubiano, vicario general de la Archidiócesis de Valladolid. Y entre las autoridades civiles, Víctor Alonso Monge, vicepresidente de la Diputación Provincial de Valladolid, y Víctor Martín, concejal de Comercio, Mercados y Consumo del Ayuntamiento de Valladolid.

Durante la inauguración del Congreso, organizado por el Arzobispado de Valladolid y el Instituto del Corazón de Cristo de Toledo, monseñor Argüello ha manifestado su deseo de que esta cita sirva “para acrecentar en nosotros el enamoramiento” del Corazón de Jesús, para “enamorados, enamorar al mundo”.

El prelado vallisoletano ha afirmado que esta devoción “es un foco permanente de luz y de amor” y, como tal, “se ofrece como esperanza para el mundo en el que vivimos”. “Un mundo”, ha reflexionado monseñor Argüello, “que anda a veces ayuno de iluminación, de caminos iluminados que nos indiquen por dónde caminar para convivir y construir, un mundo que anda deseoso de encontrar una fuente de amor que cure las heridas, que reconcilie las manos y que impulse un trabajo compartido por el bien común”.

El Arzobispo de Valladolid y presidente de la CEE ha querido saludar “especialmente” a los congresistas procedentes de San Sebastián “en este momento”, ha lamentado, “en el que en estas últimas semanas una de tantísimas imágenes del Corazón de Cristo que jalonan la vida española ha sido objeto de una cierta discusión”. En este punto, monseñor Argüello ha reconocido que le ha “alegrado” la carta publicada por el Obispo de San Sebastián “apoyando a todos los devotos del Corazón de Jesús en esta tierra hermana”.

Ponencia inaugural

La ponencia inaugural del Congreso, titulada ‘Paray-le-Monial: El Sagrado Corazón, esperanza de la Iglesia en el Magisterio pontificio’, ha sido pronunciada por monseñor Demetrio Fernández, obispo emérito de Córdoba, quien ha hecho mención al 350 aniversario de las apariciones del Sagrado Corazón de Jesús en esta comuna francesa, uno de los motivos por los que se ha convocado este Congreso internacional.

En su intervención, el obispo emérito de Córdoba ha hecho especial énfasis en la última Encíclica del Papa Francisco, recientemente fallecido. “Un regalo”, ha afirmado sobre este texto, titulado ‘Dilexit Nos’, por su capacidad para condensar y actualizar la doctrina sobre una devoción, la del Corazón de Jesús, que “es para hoy y para el futuro”, ha afirmado. Durante su ponencia monseñor Demetrio Fernández se ha referido, además, a Santa Teresa del Niño Jesús, León XII, San Juan Pablo II y Benedicto XVI, entre otros.

Tras la ponencia inaugural se han celebrado las dos primeras mesas de ponencias: ‘He aquí este Corazón que tanto nos ha amado’ y ‘El Corazón de Jesús es fiel a sus promesas’. En la primera han intervenido el padre Etienne Kern, rector del Santuario de Paray-le-Monial, y la madre María Gallardo, religiosa de la Compañía del Salvador. En la segunda, Nieves González, laica y directora del Instituto Desarrollo y Persona, y Javier García, delegado de Juventud de la Archidiócesis de Santiago de Compostela.

Congreso con retransmisión en directo

Valladolid es del 6 al 8 de junio epicentro de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús con la celebración de este congreso internacional que, bajo el título Cor Iesu, Spes Mundi (del latín, Corazón de Jesús, Esperanza del Mundo), organizan el Arzobispado de Valladolid y el Instituto del Corazón de Cristo de Toledo.

El Congreso, que agotó inscripciones en apenas un mes, reúne a más de 400 personas procedentes de toda España —incluidas, las Islas Canarias—, y otros países de Europa, como Alemania, Francia, Grecia, Italia y Polonia, y de América, como Argentina, Chile y México.

Durante tres días, más de una veintena de arzobispos, obispos, evangelizadores, teólogos y profesores de distintas instituciones eclesiásticas y académicas analizan esta devoción católica, profundamente arraigada en la Archidiócesis de Valladolid, desde donde el beato Bernardo Francisco de Hoyos extendió en el siglo XVIII la devoción al Corazón de Jesús a toda España, Hispanoamérica y Filipinas.

Todas las ponencias, mesas redondas y de testimonios están siendo retransmitidas en directo a través del canal de YouTube de la Archidiócesis de Valladolid.

Actos abiertos a todos los fieles

La Misa inaugural del Congreso, celebrada este mediodía con gran afluencia de congresistas y fieles en la Basílica-Santuario Nacional de la Gran Promesa, otra de las sedes del Congreso, ha estado presidida por el Obispo de Alicante, monseñor José Ignacio Munilla.

Este es uno de los actos que la organización del Congreso ha decidido abrir a todos los fieles, así como la Misa de clausura, que se celebrará en ese mismo templo el domingo 8 a las 13:00 horas y estará presidida por el Arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, don Luis Argüello.

Precisamente, hasta el 8 de junio, en la Basílica-Santuario se encuentra expuesta para su veneración pública una reliquia de Santa Margarita de Alacoque, traída directamente desde Francia con motivo de este Congreso internacional sobre el Corazón de Jesús.