La Iglesia, invitada por el Ayuntamiento, participará en la organización de los actos por el 475 aniversario de la Controversia de Valladolid
11 abril, 2025La Iglesia participará activamente en la organización de los actos con motivo de la conmemoración del 475 aniversario de la conocida como “Controversia de Valladolid”, celebrada entre los años 1550 y 1551 en el Colegio de San Gregorio de los Padres Dominicos. Hoy, sede del Museo Nacional de Escultura.
El Arzobispo de Valladolid, don Luis Argüello, invitado por el Ayuntamiento de la ciudad, ha participado este 11 de abril, Viernes de Dolores, en la reunión de constitución de la Comisión Organizadora de los actos por el 475 aniversario de la Controversia de Valladolid de la que formará también parte, en representación del Arzobispado, el historiador Javier Burrieza, miembro del Secretariado de Cultura del Arzobispado de Valladolid.
“Repercusión universal”
Al término de la reunión, el Arzobispo ha asegurado que “es bueno que los vallisoletanos conozcan” un acontecimiento de la historia local de Valladolid que tuvo “repercusión universal”. No en vano es el “germen del debate sobre la dignidad y los Derechos Humanos”. Por este motivo, para monseñor Argüello “es importante” que la Iglesia “participe” en la preparación de la conmemoración de esta efeméride.
Pese a reconocer su “gran importancia” en términos políticos, el prelado vallisoletano ha destacado que la Controversia de Valladolid “es, sobre todo, un acontecimiento teológico” en tanto que se discute en ella “una cuestión decisiva” para la Iglesia: “Si los indígenas y los indios, que habían sido descubiertos con motivo del descubrimiento de América, tenían alma o no; lo cual iba a significar, cuando se afirma que sí, que verdaderamente tienen alma, es decir, que son hijos de Dios”.
Y “desde ahí”, ha remarcado el Arzobispo de Valladolid, “se fundamenta su radical dignidad humana”. “Cosa que, por otra parte”, según ha apuntado monseñor Argüello, “la reina Isabel (la Católica)”, cuya causa de canonización sigue abierta, “ya había reconocido en su testamento”.
Comisión, lema y logotipo
La Comisión está presidida por el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero. Además, también forman parte de la misma, la concejal de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, Blanca Jiménez, como vicepresidenta, y la concejal de Cultura y Educación, Irene Carvajal, como vocal.
A la sesión constitutiva han asistido, además del Arzobispo de Valladolid, don Luis Argüello, y el historiador Javier Burrieza, el consejero de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Luis Miguel González Gago, el rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo Cabrerizo, el rector de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, David García López, y el diputado de la Diputación Provincial de Valladolid, Roberto Migallón González.
La efeméride se celebrará entre el verano de 2025 y la primavera de 2026 bajo el lema ‘El debate rompe cadenas’.
Durante esta primera sesión se ha presentado, además, el logotipo conmemorativo del 475 aniversario de la Controversia de Valladolid. Se trata de “una cadena abierta” que “actúa como símbolo visual del pensamiento que se libera a través del diálogo y, además, representa un vínculo físico y simbólico con el lugar donde tuvo lugar el acontecimiento: la zona de Las cadenas de San Gregorio de Valladolid”, según ha informado el Ayuntamiento.