Programación
Programación y Calendario
Pastoral Diocesano
2005/2006
Publicado: BOA 2005, 363.
Presentación
I. Objetivos
II. Calendario
Presentación
|< < > >|
Continuamos con el Plan Diocesano de Pastoral para el trienio 2004-2007
y señalamos algunas acciones prioritarias teniendo en cuenta:
Los aspectos trabajados el curso anterior.
Dos acontecimientos de la Iglesia universal que impulsan acciones recogidas en nuestro Plan Trienal:
— La XI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos (Roma, 2 al 23-10-2005), con el lema “La Eucaristía: fuente y cumbre de la vida y de la misión de la Iglesia”
.
— El V Encuentro Mundial de las Familias (Valencia, 1 al 9-7-2006), con el lema “La transmisión de la fe en la familia”
.
También queremos acoger la pregunta que da título al Plan Diocesano de Pastoral, “¿Qué hemos de hacer, hermanos?”, poniendo en marcha ámbitos de oración, escucha y discernimiento sobre las grandes cuestiones de la vida eclesial que están recogidas en dicho Plan.
I. Objetivos
|< < > >|
Objetivo 1. Los sujetos: cuidado y formación sólida de los cristianos que deben llevar a cabo la evangelización (Plan 2004-2007 - Objetivo 1).
Acciones prioritarias:
1.ª Proponer el Itinerario de Formación para Laicos que la Conferencia Episcopal Española y la Acción Católica ofrecen a grupos de laicos ya existentes o que se puedan constituir para seguirlo.
Difundir el Compendio del Catecismo
y el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia
que están en la base del Itinerario de Formación para Laicos.
Impulsar la Acción Católica General de Adultos en la Diócesis.
2.ª Favorecer la Formación Permanente del Clero.
Convivencia sacerdotal “Discípulos y Apóstoles”.
Estudio de la Eucaristía. Lectura compartida de la Ordenación General del Misal Romano.
3.ª Cuidar la eucaristía del domingo como signo identidad cristiana, testimonio de pertenencia eclesial y proyecto de misión.
Resaltar la importancia de celebrar el sábado por la tarde si no se puede el domingo.
Propiciar la movilidad entre parroquias.
Espacio para el discernimiento: La cultura vocacional y los ministerios.
Objetivo 2. La misión: recobrar en los cristianos el entusiasmo del anuncio del Evangelio de la esperanza (Plan 2004-2007 - Objetivo 2).
Acciones prioritarias:
1.ª Renovar los cursillos prematrimoniales dándoles un giro misionero.
Ofrecer a los novios no confirmados el acompañamiento necesario para recibir la Confirmación.
2.ª Poner en marcha una Campaña Diocesana en torno a la celebración de la Primera Comunión.
Atender de forma especial a los padres y la oportunidad evangelizadora de este momento.
Cuidar la participación de los niños en la Eucaristía antes y después de su Primera Comunión.
Leer conjuntamente en el arciprestazgo el Directorio de la Iniciación Cristiana en lo que se refiere a la Eucaristía y realizar propuestas respecto a alguna acción diocesana en común.
Poner en práctica las Orientaciones Pastorales para la Iniciación Cristiana de niños no bautizados en su infancia
.
Abordar el contraste del significado de la Eucaristía y el desafío de la sociedad de consumo.
3.ª Realizar ensayos concretos de “nueva evangelización”.
Ofrecer experiencias vivas: Convivencias, Cursillos de Cristiandad, Método Alpha, etc.
Cultivar la escucha, el diálogo, el acompañamiento personal y el sacramento de la reconciliación.
Hacer presente a la Iglesia en las situaciones familiares desestructuradas, acogida de inmigrantes y situaciones de marginación.
Espacio para el discernimiento:
Una “misión” en Valladolid.
Transmisión de la fe en una sociedad secularizada.
Objetivo 3. La comunión: encarna y manifiesta la esencia misma entre los que formamos la Iglesia (Plan 2004-2007 - Objetivo 3).
Acciones prioritarias:
1.ª Impulsar la colaboración de la Parroquia y la Escuela con la Familia en la transmisión de la fe.
2.ª Poner en marcha una campaña Diocesana de difusión y mentalización respecto a las Unidades Parroquiales.
3.ª Lograr una mayor vinculación entre las parroquias urbanas y rurales.
Avanzar en la puesta en práctica de la bolsa de personas disponibles para las celebraciones dominicales y otros servicios eclesiales, partiendo de la actual situación de trabajos y responsabilidades de los presbíteros.
Espacio para el discernimiento: ¿Cómo expresar y organizar la comunión en la nueva situación eclesial y social?
II. Calendario
|< <
En algunos eventos se indica su carácter con las siguientes siglas: CD = Convocatoria Diocesana, CA = Convocatoria Arciprestal, CP = Convocatoria Parroquial.
Septiembre:
8 de septiembre (jueves): Nuestra Señora de San Lorenzo, patrona de la ciudad de Valladolid.
12 de septiembre (lunes): Presentación de la Programación Pastoral Diocesana 2005-2006 (CD).
Octubre:
1 de octubre (sábado): Envío del catequista. Delegación de Catequesis (CD).
22 de octubre (sábado): Dedicación de la Catedral (CD).
23 de octubre (domingo): Jornada Mundial por la evangelización de los pueblos (DOMUND). Delegación de Misiones (CP).
24 de octubre (lunes): Presentación del Plan de Pastoral Juvenil, Vocacional y Universitaria.
26 de octubre (miércoles): Apertura del curso de la Escuela Diocesana de Formación. Escuela Diocesana de Formación.
Noviembre:
13 de noviembre (domingo): Día de la Iglesia diocesana (CP).
15 al 18 de noviembre (martes a viernes): Jornadas Nacionales de Liturgia. Delegación de Liturgia.
21 de noviembre (domingo): Día de los sin techo. Delegación de Cáritas.
26 y 27 de noviembre (sábado y domingo): 24 horas de oración. Delegación de Pastoral Juvenil (CD).
Diciembre:
7 de diciembre (miércoles): Vigilia de la Inmaculada (CA).
9 de diciembre (viernes): Velada de Arte y Oración “Magnificat”. Delegación de Pastoral Juvenil.
20 de diciembre (martes): Día del Arzobispo (aniversario de la ordenación episcopal) (CD).
30 de diciembre (viernes): Jornada por la Familia y la Vida. Delegación de Familia y Vida (CP).
31 de diciembre (sábado): Oración-Reflexión por la Paz. Comisión diocesana Justicia y Paz.
Enero:
1 de enero (domingo): Jornada Mundial por la Paz.
6 de enero (viernes): Colecta del catequista nativo y del IEME. Delegación de Misiones.
15 de enero (domingo): Jornada Mundial de las Migraciones. Delegación de Cáritas (CP).
18 al 25 de enero (miércoles a miércoles): Octavario Mundial de Oración por la Unidad de los Cristianos. Secretariado de Ecumenismo (CP).
22 de enero (domingo): Jornada Mundial de la Infancia Misionera. Delegación de Misiones.
Febrero:
2 de febrero (jueves): Jornada Mundial de la Vida Consagrada (CD).
11 de febrero (sábado): Jornada Mundial del Enfermo. Secretariado de Pastoral de la Salud (CD).
12 de febrero (domingo): Campaña contra el Hambre en el Mundo. Manos Unidas (CA).
20 al 24 de febrero (lunes a viernes): Semana de la Familia. Delegación de Familia y Vida (CD).
Marzo:
5 de marzo (domingo): Día de Hispanoamérica.
6 al 8 de marzo (lunes a miércoles): Encuentro de arciprestes (Villagarcía de Campos). Iglesia en Castilla - Secretaría de los Obispos y de Pastoral.
10 y 11 de marzo (viernes y sábado): Jornada diocesana de la Juventud. Delegación de Pastoral Juvenil (CD).
19 de marzo (domingo): Día del Seminario. Seminario diocesano y Secretariado de Vocaciones Sacerdotales (CP).
23 de marzo (jueves): Bocata Solidario Universitario. Manos Unidas (CD).
25 de marzo (sábado): Vigilia por la Vida. Delegación de Familia y Vida (CD).
Abril:
13 de abril (Jueves Santo): Misa Crismal (CD).
14 de abril (Viernes Santo): Colecta por los Santos Lugares.
21 al 23 de abril (viernes a domingo): Peregrinación diocesana a Fátima. Secretariado de Peregrinaciones y Apostolado Mundial de Fátima.
25 al 28 de abril (martes a viernes): Semana de formación de la Vida Religiosa. CONFER diocesana (CD).
28 de abril (viernes): Oración del 1 de mayo. Secretariado de Pastoral Obrera (CD).
Mayo:
3 y 4 de mayo (miércoles y jueves): Jornadas educativas diocesanas. Delegación de Enseñanza (CD).
6 de mayo (sábado): Día diocesano del catequista. Delegación de Catequesis (CD).
7 de mayo (domingo): Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones. Delegación de Pastoral Vocacional (CP).
7 de mayo (domingo): Jornada del Clero Nativo y Campaña misionera “Primavera de la Iglesia”. Delegación de Misiones.
10 de mayo (martes): san Juan de Ávila, patrono del clero secular. Delegación del Clero (CD).
13 de mayo (viernes): san Pedro Regalado, patrono de la ciudad y diócesis de Valladolid.
15 de mayo (lunes): Día del Mundo Rural (CA).
16 al 21 de mayo (martes a domingo): Jornadas diocesanas del Enfermo y Pascua del Enfermo. Secretariado de Pastoral de la Salud (CD).
20 de mayo (sábado): Encuentro diocesano de Laicos. Delegación de Apostolado Seglar y Consejo de Laicos (CD).
20 de mayo (sábado): Jornada diocesana de Cáritas. Delegación de Cáritas.
28 de mayo (domingo): Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. Delegación de Medios de Comunicación Social.
Junio:
3 de junio (sábado): Vigilia de Pentecostés. Delegación de Apostolado Seglar (CD).
4 de junio (domingo): Día de la Acción católica y del Apostolado Seglar. Delegación de Apostolado Seglar.
11 de junio (domingo): Día pro Orantibus. Delegación de Contemplativas.
18 de junio (domingo): Día de Caridad. Delegación de Cáritas.
18 al 24 de junio (domingo a sábado): Semana del Corazón de Jesús. Centro Diocesano de Espiritualidad.
25 de junio (domingo): Colecta del Óbolo de San Pedro.
Julio:
2 de julio (domingo): Jornada de responsabilidad del Tráfico.
22 al 25 de julio (sábado a martes): Peregrinación diocesana a Lourdes. Secretariado de Peregrinaciones y Hospitalidad de Nuestra Señora de Lourdes.