Don Ricardo Blázquez Pérez nació en Villanueva del Campillo, provincia y diócesis de Ávila, el 13-4-1942. Realizó sus estudios en los seminarios Menor y Mayor de Ávila (1955-67) y fue ordenado presbítero el 18-2-1967. Obtuvo el doctorado en Teología por la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma (1967-72) y también estudió en universidades alemanas.
Sus 21 años de ministerio sacerdotal se centraron en la actividad docente. Fue secretario del Instituto Teológico Abulense (1972-76), profesor (1974-88) y decano (1978-81) de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca, así como vicerrector de la misma. El 8-4-1988 fue elegido obispo de la iglesia titular de Germa di Galazia y nombrado obispo auxiliar de Santiago de Compostela, recibiendo la ordenación episcopal en esa catedral el 29 de mayo siguiente de manos de D. Antonio María Rouco Varela. El 26-5-1992 fue designado obispo de Palencia y el 8-9-1995 obispo de Bilbao.
El 13-3-2010 se hizo público su nombramiento por el papa Benedicto XVI como 14.º arzobispo metropolitano y 40.º obispo de Valladolid, sede de la que tomó posesión el 17-4-2010.
Desde marzo de 2014 es el presidente de la Conferencia Episcopal Española (entre 2014 y 2017 y en el actual mandato, que concluye en abril de 2020), organismo que ya presidió entre 2005 y 2008, y del que fue vicepresidente entre 2008 y 2014. Con anterioridad fue miembro de la Comisión para la Doctrina de la Fe (1988-93) y de la Comisión Litúrgica (1990-93), y presidente de la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe (1993-2002) y de la Comisión Episcopal de Relaciones Interconfesionales (2002-05), así como Gran Canciller de la Universidad Pontificia de Salamanca (2000-04)..
El papa Francisco le creó cardenal en el consistorio del 14-2-2015, con el título de Santa Maria in Vallicella, y le nombró miembro de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (2014), de la Congregación para la Doctrina de la Fe, del Consejo Pontificio de la Cultura y de la Congregación para las Iglesias Orientales (todos en 2015), de la comisión cardenalicia para la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (2016) y de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos (2016).
Ha participado en los Sínodos “Eucaristía como fuente y culmen de la vida y de la misión en la Iglesia” (2005), “La palabra de Dios en la vida de la Iglesia” (2008); “La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana” (2012); “Los desafíos pastorales sobre la familia en el contexto de la evangelización” (2014); “La vocación y la misión de la familia en la Iglesia y en el mundo contemporáneo” (2015) y “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional” (2018).
Además de colaborar en la redacción de muchos documentos de la Conferencia Episcopal Española, son reseñables sus siguientes publicaciones:
- La resurrección en la cristología de Wolfhart Pannenberg (1976)
- Jesús sí, la Iglesia también (1983)
- Jesús, el Evangelio de Dios (1985)
- Las comunidades neocatecumenales. Discernimiento teológico (1988)
- La Iglesia del Concilio Vaticano II (1989)
- Tradición y esperanza (1989)
- Iniciación cristiana y nueva evangelización (1992)
- Transmitir el Evangelio de la verdad (1997)
- En el umbral del tercer milenio (1999)
- La esperanza en Dios no defrauda: consideraciones teológico-pastorales de un obispo (2004)
- Iglesia, ¿qué dices de Dios? (2007)
- Iglesia y Palabra de Dios (2011)
- Del Vaticano II a la Nueva Evangelización (2013)
- Un obispo comenta el Credo (2013)
- Memoria y gratitud (2017)